Curso de Finanzas para No Financieros
Fecha: Próximamente
Lugar: Barcelona
Horario:
Descuentos Aplicables:
• 2 alumnos, 10% de descuento por cada matrícula.
• 3 alumnos, 20% de descuento por cada matrícula.
• 4 o más alumnos, 30% de descuento por cada matrícula
En el aula de Solve con otras empresas y/o alumnos.
Solo para los trabajadores de su empresa.
SOLICITAR INFORMACIÓN
COMPARTIR EL CURSO
GESTIÓN ECONÓMICA DE UNA PYME
Más del 70% de las empresas que cierran no lo hacen por falta de RENTABILIDAD, sino a causa de una crisis de LIQUIDEZ.
- Formato: Presencial
- Horas: 28
- Precio: 1020 €
Las empresas que cierran han cometido graves errores en su gestión económica y financiera. En España, este porcentaje es aún superior.
Estos datos indican que gerentes y directivos no prestan suficiente atención a las cuestiones económicas-financieras. Los números se ven como algo aburrido, “falso” o indescifrable; un trámite burocrático que debe cubrirse para complacer a los auditores y para eludir los alargados tentáculos de la Hacienda Pública.
Sin embargo, todas y cada una de las decisiones de Marketing, Producción, Compras, etc., tienen repercusión en el área económico-financiera. Un equipo directivo que no tenga un mínimo conocimiento sobre finanzas puede conducir a la empresa a una grave crisis, e incluso a un fracaso irreversible.
En una organización todos deben ser capaces de comprender y utilizar un mismo lenguaje: el de la RENTABILIDAD. Si usted renuncia a que sus directivos dominen las finanzas está desperdiciando valiosas oportunidades. Hoy la información financiera ya no puede ser un registro post-mortem de lo acaecido, sino una medición en la que basar las decisiones futuras.
El curso online que le presentamos se centra en los aspectos básicos, fundamentales de la gestión económica-financiera, adoptando una perspectiva pragmática y moderna que permite actuar de inmediato frente a la problemática real de cada empresa
Programa
1. Introducción a la Contabilidad. Introducción a la economía
2. Balance de situación
- Como impactan las decisiones en la estructura patrimonial de la empresa.
- Indicadores financieros-económicos.
3. Cuenta de resultados
- Las fuentes de los ingresos desde la comercialización del producto/servicio.
- Construcción de la cuenta de resultados.
- Disponer de algunos KPIs relevantes en lo que incide en su negocio.
- Los gastos, de explotación y financieros.
- Tipología de los gastos.
- Venta de servicios y productos.
4. Cálculo de la rentabilidad de los recursos. Su punto de equilibrio
Objetivos
- Conocer los principales elementos en los que se basa un análisis estratégico, considerando el entorno y la propia organización
- Disponer de los conocimientos básicos de la economía de empresa, que faciliten su aplicación en la gestión del negocio y llevar a cabo inversiones financiadas sin poner en riesgo la liquidez de la empresa.
- Disponer de instrumentos de seguimiento y control de la empresa como son cuenta de resultados, cuadro de indicadores y definición de objetivos.
- Lograr que, usted, como Directivo o Gerente, sea capaz de evaluar la idoneidad de una estrategia comercial, analizando el plan de marketing en el que se basa garantizando así los resultados deseados para su empresa.
- Conocer y aprender a gestionar los principales elementos para emprender en la actividad empresarial, buscando e identificando los aspectos fundamentales de elementos de éxito.
Dirigido a
Metodología
- Parte teórica en la que se aportan los conceptos necesarios correspondientes (diapositivas).
- Parte práctica que constará de diversas actividades a desarrollar, un test de evaluación final del contenido facilitado y una actividad final en la que se analizará el balance y cuenta de explotación de una empresa (estudio de casos).
Todo esto nos permitirá poner en evidencia tanto la consolidación de los conocimientos adquiridos por cada alumno como la autorreflexión que éste haya realizado de su empresa.
Profesor
CONSTANTINO CASADO DOMÍNGUEZ
Consultor Sénior Distribución e Industrial. Automoción. Ingeniero Industrial eléctrico/ electrónica, Universidad Valladolid / Barcelona.
Máster Dirección General por el IESE. Máster Calidad por Quality Management School según programa del ASQ, American Society Quality). Certified Auditor Quality por referenciales VDA, EAQF, FIEV, ASQ y EOQ. Postgrado de análisis financiero en ESADE (Barcelona). Formador Modelo Europeo Calidad Total, EFQM en el ICT.)